Lizbeth Flores Barrera
Oaxaca, Oax. 12 de diciembre de 2024.- Bajo el argumento de presuntas irregularidades en su asignación y por supuestas afectaciones al presupuesto estatal, fueron eliminadas mil 344 bases administrativas del gobierno de Oaxaca.
Para ello, el Congreso de Oaxaca aprobó la noche del miércoles 11 de diciembre del presente año la extinción de dichos espacios laborales, propuesta por el gobernador Salomón Jara Cruz el 25 de noviembre.
Según el Ejecutivo estatal las plazas hoy suprimidas, fueron entregadas “de forma desmedida, sin una planeación efectiva durante el periodo del 1 de diciembre de 2016 al 31 de noviembre de 2022” (aunque noviembre tiene únicamente 30 días).
Es decir, en épocas de los exgobernadores Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa.
Ante esta decisión que entró en vigor desde anoche que se aprobó, este jueves el personal de base se manifestó en los complejos gubernamentales en rechazo a la extinción de las plazas, y para denunciar las afectaciones para los más de mil trabajadores y sus familias.
Por otra parte, de acuerdo con el argumento del gobernador, la entrega de las plazas durante el periodo mencionado “ha ocasionado un aumento en el pago de servicios personales, superior a 2 mil 24 millones 644 mil 966 pesos, más los incrementos que vayan afectando a los sueldos y salarios en cada ejercicio fiscal”.
Con base al documento, el 5 de diciembre de 2024, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado de Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca “STPEIDCEO”, Pedro Castillejos Villalobos, remitió al Congreso de Oaxaca una respuesta ante el oficio del Ejecutivo de eliminar dichas plazas, en lo cual refirió que se afectaría a diversas familias y que la indemnización que se daría viola la estabilidad laboral.
Pese a ello, se aprobó la extinción de mil 344 plazas, las cuales integra el decreto aprobado con datos del número único de plaza y número único de empleado.