Lizbeth Flores Barrera
Oaxaca, Oax., 3 de abril de 2025.- Oaxaca es uno de los estados del país más letales para quienes ejercen la defensa de los derechos humanos y el periodismo, señaló Ricardo Cancela Neves, oficial de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Mientras Oaxaca ocupa el primer lugar en México por casos de defensores de derechos humanos asesinados, luego de documentarse 58 crímenes cometidos de 2018 a 2025; el estado se ubica también en el tercer lugar con más asesinatos de periodistas, los cuales son 15 los registrados.
Durante la presentación de la Quinta Dirección de Defensoría Especializada en atención a periodistas y defensores de derechos humanos, de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Cancela Neves detalló que en el país mexicano 151 defensores, 71 periodistas y nueve trabajadores de medios, fueron asesinados durante el periodo de 2017 a la fecha.
En tanto, 35 defensores de derechos humanos, 24 periodistas y una trabajadora de medios, fueron desaparecidos en el mismo periodo, de los cuales 38 fueron liberados, mientras que 22 siguen desaparecidos.
En total, son 291 víctimas de asesinatos y desapariciones en México, de las cuales 62 son mujeres. De ellas, dos tercios ya habían sufrido previamente incidencias de inseguridad, y el 30% había denunciado formalmente las agresiones ante las Fiscalías respectivas.
Por estos hechos, el oficial señaló que Oaxaca es uno de los estados más letales para los defensores de derechos humanos y para los periodistas.
Por su parte, la representante de Artículo 19, Abigail Castellanos, señaló que en Oaxaca durante el sexenio anterior -cuyo gobernador fue Alejandro Murat Hinojosa-, hubo 157 agresiones contra la prensa, lo que colocó a la entidad en el séptimo lugar a nivel nacional por esta situación.
Mientras que, Oaxaca ocupa el tercer lugar en el país por tener más casos de asesinatos de periodistas al contabilizar 15, de 2006 a la fecha. Es Guerrero el estado en segundo lugar con 17 casos, y Veracruz el primero, con 31 crímenes.
Con el actual gobierno que preside el ejecutivo Salomón Jara Cruz, tan solo en el año 2024 se registraron 30 agresiones contra la prensa.
Respecto de los casos de defensores de derechos humanos, refirió que el estado es el más peligroso en la defensa del territorio.
Las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos documentadas son desde campañas de desprestigio en su contra, amenazas, vigilancia, hostigamiento, hasta desapariciones y homicidios.
Este jueves, la DDHPO que preside Elizabeth Lara Rodríguez, presentó la Quinta Dirección de Defensoría Especializada en Atención a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, a través de la cual buscan garantizar la protección y garantía de los derechos humanos de quienes ejercen esta labor en el estado.