TitularesVideos

Partidos políticos quieren mantener bajo su control los recursos económicos y naturales de municipios indígenas: Irma Pineda 

Lizbeth Flores Barrera

Oaxaca, Oax., 3 de octubre de 2025.- La injerencia indebida de los partidos políticos en los municipios de Oaxaca que se rigen por Sistemas Normativos Internos se debe a, querer mantener bajo su control los recursos económicos y naturales que existen en las poblaciones, señaló la legisladora local Irma Pineda Santiago.

Al ser entrevistada luego de su participación en el “Seminario Sistemas Normativos Internos en Oaxaca” realizado en la capital del estado, la congresista reconoció que es complejo que realmente exista la autonomía en los municipios oaxaqueños de este régimen, aunque el respeto a su forma de elección esté reconocida en las leyes, debido a que en la práctica los partidos políticos siguen involucrándose para intervenir en la asignación y votación de las autoridades locales. 

“Los partidos políticos quieren tener incidencia, quieren tener control sobre el destino de las comunidades, pero también principalmente sobre el destino de los recursos”, expresó. 

“Por eso ha sido muy complicado que saquen las manos aunque las leyes señalen que no deben intervenir porque precisamente son procesos electivos de Sistemas Normativos Internos, también ha sido una mentira esto, siguen metiendo las manos, siguen controlando porque al final lo que se busca es el control político para responder a los intereses de grupos gobernantes a nivel estado y también el control de los recursos económicos y naturales que tienen las comunidades, y que están siendo objeto de explotación, extracción y apropiación indebida”, señaló. 

“Los partidos políticos no quieren sacar las manos porque perderían el control sobre todos estos recursos, por ejemplo, el material mineral, el agua, los recursos verdes, que siempre están siendo explotados por diferentes empresas que son los partidos políticos los que les abren las puertas”, aseguró.

En su exposición dentro del seminario, la legisladora incluso señaló que en algunos municipios es una falacia cuando se dice que existe autonomía en la elección de sus autoridades bajo el régimen de Sistemas Normativos Internos. 

Ante este escenario, llama a las comunidades a organizarse para exigir el cumplimiento de la ley, a hacer las denuncias necesarias ante las instancias posibles, y las denuncias públicas, para exigir el respeto a su autonomía. 

“El respeto a la autonomía de los pueblos está en las leyes, sin embargo, en la práctica los partidos políticos no dejan de intervenir”, refirió. 

Uno de los casos es San Pedro Ixtlahuaca, donde el actual presidente Roberto Pérez Delgado, inició esta semana una campaña donde busca la reelección. 

Pérez Delgado es del partido Morena, y encabeza la planilla blanca en búsqueda de ser nuevamente edil, además es un político que en diciembre de 2024 golpeó a una mujer, cuyo hecho quedó registrado en video. 

Sobre ello, Pineda Santiago reiteró que ha sido difícil que se erradiquen estas prácticas indebidas, y ante lo cual, reitera su llamado a la ciudadanía a organizarse para sacar a los grupos políticos de sus comunidades.

Colaborador, FDN Oaxaca
×
Colaborador, FDN Oaxaca
Latest Posts