Oaxaca, Oax., 12 de noviembre de 2025.- La consejera presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, participó este miércoles en la audiencia pública de la comisión presidencial para la reforma electoral.
Durante su intervención, Sánchez González destacó las aportaciones de los órganos electorales al sistema democrático mexicano desde el ámbito local, subrayando la riqueza y el esfuerzo institucional de la experiencia oaxaqueña en la construcción de una democracia que armoniza la autonomía con el respeto a los derechos humanos.
Explicó que Oaxaca es el estado con mayor población indígena del país, donde la Constitución reconoce 16 pueblos originarios y el pueblo afromexicano, y donde el 69% de la población se autoadscribe como indígena.
“El rasgo que define nuestro trabajo es que 418 de los 570 municipios de la entidad —es decir, el 73.33%— eligen a sus autoridades conforme a sus propias normas. Nuestra labor se sustenta en un bloque de constitucionalidad que garantiza la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, el derecho a la consulta previa, libre e informada, así como la igualdad sustantiva y la paridad de género, conforme al artículo 4º constitucional y la CEDAW”, señaló.
La consejera presidente subrayó que el OPLE de Oaxaca no solo califica elecciones, sino que también gestiona un importante volumen de litigios, mediaciones y cumplimiento de mandatos judiciales, los cuales constituyen la columna vertebral de la democracia local.
Asimismo, comentó que el trabajo más sensible y complejo que ha realizado el Instituto son las consultas indígenas ordenadas por los tribunales electorales, al ser procesos fundamentales para conciliar la autonomía con el principio de progresividad de los derechos humanos.
En ese sentido, mencionó que el IEEPCO ha acompañado la consulta en el municipio de San Baltazar Chichicápam para el cambio de su sistema normativo; ha dado cumplimiento a la resolución de la Sala Xalapa, que ordenó realizar la consulta sobre la aplicación de acciones afirmativas para pueblos y comunidades indígenas y personas con discapacidad durante el proceso electoral 2023–2024.
Actualmente lleva a cabo la consulta relativa al reconocimiento indígena de un partido político local; y brinda acompañamiento al municipio de San Juan Mazatlán para la definición de sus reglas de elección.
Sánchez González instó a la Comisión de Reforma Electoral a elevar el enfoque intercultural a la categoría de pilar nacional, fortaleciendo los mecanismos que garanticen que la autonomía y la paridad de género sean una realidad plena en todas las regiones del país.
Finalmente, enfatizó que ninguna reforma que involucre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país puede realizarse sin que previamente sean escuchadas y consultadas.
A la audiencia, organizada por la Comisión de Reforma Electoral y el Gobierno del Estado de Oaxaca, asistió también por parte del IEEPCO la consejera electoral, Ana María Márquez Andrés; además de diversas autoridades electorales de Oaxaca y el país.





